CAMBIOS IMPORTANTES EN LA CARRERA
La Carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Amazónica de Pando, desde su creación tiene los siguientes logros importantes:
En lo Institucional:
- Acreditación de la carrera a nivel del CEUB.
- Convenios inter institucionales a nivel municipal, departamental y nacional.
- Graduación de profesionales en Ingeniería de Sistemas.
En lo Académico:
- Docentes capacitados través de cursos de superación, posgrado y maestría.
- Implementación de la autoevaluación permanente.
- Incremento del 20% de docentes titulares de la carrera
En la Investigación:
- Desarrollo de la actividad científica, a través del pregrado de las investigaciones realizadas para la titulación de los egresados.
- Acceso al Internet y a redes de información y comunicación.
En lo Administrativo:
- Equipamiento de las unidades funcionales.
- Consolidación de la infraestructura existente
- Organización y ejecución de actividades académico – científicas en el ámbito regional, nacional e internacional
FAMILIAS LABORALES
SISTEMAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Desarrollo de sistemas y tecnologías
Nuestro medio regional y nacional, aún se encuentra en desarrollo económico, social y político, en lo tecnológico, el estado desde el mes de septiembre del 2015, a través de la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación está Liderando el proceso de desarrollo e implementación de Gobierno Electrónico y Tecnologías de la Información y Comunicación para la transformación de la gestión pública y aportar a la construcción de la Soberanía Científica y Tecnológica del Estado Plurinacional de Bolivia .Enmarcado en lo que exige el estado actual de acuerdo a sus decretos y leyes, será necesario desarrollar las siguientes sublíneas de investigación.
- Desarrollo de Aplicaciones de Sistemas de Información
- Inteligencia Artificial, Reconocimiento de Firmas e Imagen Digital
- Gestión Integral de la Seguridad de la Información
- Redes de datos y telecomunicaciones
MODELACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE SISTEMAS
Modelación y automatización de sistemas
Cabe destacar que de acuerdo a la investigación preliminar, se ha podido evidenciar que el rol de la investigación científica desarrollada por la UAP, se circunscribe en su mayoría al escenario de la investigación formativa, es decir que la abrumadora mayoría (un 90% aproximadamente) de los trabajos investigativos, han sido desarrollados hasta el momento, en la vía de las diferentes modalidades de graduación (Tesis; Proyectos de Grado; Trabajos Dirigidos, etc.), y no así principalmente en el escenario de la atención a las demandas sociales, ni tomando en cuenta a las necesidades Locales, Regionales ni Nacionales. Si bien es un hecho irrefutable que las autoridades de la UAP, pusieron un especial énfasis en estos ámbitos y hasta la fecha demuestran esfuerzos valederos por encuadrarse a los lineamientos tanto sectoriales (CEUB), como nacionales (CONACYT) e internacionales (UNESCO; MERCOSUR; etc.), para lo cual se ha contado hasta el presente con el firme apoyo del PIEB (Programa de Investigación Estratégica en Bolivia), éstos emprendimientos han resultado poco menos que vanos por atender las necesidades poblacionales. Impacto en la educación (aprendizaje) ● Formación de especialistas dada su gran demanda en la actualidad. ● Formación de especialistas en función a la demanda de la región. ● Introducción de nuevas asignaturas en centros de formación profesional, carreras técnicas, Ingenierías y facultades de informática. Impacto en la modelación y automatización ● La biomímesis (de bio, “vida”, y mimesis, “imitar”), también conocida como biomimética o biomimetismo, es la ciencia que estudia a la naturaleza como fuente de inspiración de nuevas tecnologías innovadoras para resolver aquellos problemas humanos que la naturaleza ha resuelto, a través de modelos de sistemas o procesos, o elementos que imitan o se inspiran en ella. ● Las células flexibles disminuyen el ciclo de trabajo de un producto y liberan a las personas de trabajos desagradables y monótonos. ● La interrelación de las diferentes células flexibles a través de potentes computadores da lugar a la fábrica totalmente automatizada Impacto en las nuevas tecnologías • Los avances de la inteligencia artificial y robótica avanzada son un impacto en las manufacturas inteligentes. • El uso de drones junto a inteligencia artificial permite que los Sistemas de Información Geográfica trabajen de forma automatizada. Impacto en la competitividad La adopción de la automatización en la fabricación de las poderosas compañías multinacionales obliga a todas las demás a seguir sus pasos para mantener su supervivencia. |
DIRECCIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL
Gestión de proyectos tecnológicos
En un entorno empresarial cada vez más competitivo, la planificación e implantación de ideas y proyectos de forma adecuada es esencial para la supervivencia de una organización y para poder aprovechar todas las oportunidades que brinda el mercado. Todas las industrias ofrecen grandes posibilidades de éxito en el futuro y es importante el aprovechamiento bajo esta línea de Investigación Debemos ser conscientes que investigar en la gestión de proyectos tecnológicos no es tarea sencilla. Todo proyecto debe garantizar el cumplimiento de los requisitos que han sido previamente fijados, en términos de coste, tiempo y alcance. Dichos requerimientos no pueden ser determinados al azar, pues un mal planteamiento puede suponer el fracaso de un proyecto a priori exitoso. Su finalidad es la generación de tecnología dura y blanda que pueda ser puesta al servicio de la sociedad para la solución de problemas derivados de necesidades latentes o nuevas; producto de la dinámica moderna de desarrollo tecnológico incluye diseño, conceptualización, mejoramiento, actualización de tecnologías, así como lo correspondiente a su gestión y a la gerencia del conocimiento.